![]() |
![]() |
|||||||||
I Encuentro Bogotá D.C. 6 de diciembre de 2016 - Museo Nacional de Colombia |
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
Las declaraciones y convenciones internacionales proponen garantizar a niños y niñas su derecho a la educación, así como a contar con oportunidades para un desarrollo pleno y armonioso. Gozar de estos derechos es el principal argumento a favor de ampliar los campos educativos más allá de la escuela, integrando a las instituciones culturales como los museos. Teniendo en cuenta que todos los humanos tienen un potencial creativo, el arte proporciona un entorno y una práctica, en los que los niños y niñas aprenden, participan en experiencias, procesos y desarrollos creativos. Según la hoja de ruta de la Conferencia Mundial sobre la Educación Artística de UNESCO “cuando una persona en fase de aprendizaje entra en contacto con procesos artísticos y recibe una enseñanza que incorpora elementos de su propia cultura, esto estimula su creatividad, su iniciativa, su imaginación, su inteligencia emocional y, además, le dota de una orientación moral (es decir, de la capacidad de reflexionar críticamente), de la conciencia de su propia autonomía y de la libertad de acción y pensamiento”. La educación en la primera infancia a través del arte estimula el desarrollo cognitivo, permite que la forma de aprender, así como su contenido, sea más pertinente para niños y niñas. Desarrollando integralmente las facultades físicas, intelectuales, creativas y haciendo posible relaciones más dinámicas y fructíferas entre la educación, la cultura y las artes. |
|||||||||
PONENCIAS |
|||||||||
![]() |
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||