EVENTOS
II Encuentro CECA Argentina y VII Encuentro Regional del CECA/ICOM LAC - Corriente 2009
El II Encuentro de CECA Argentina y el VII Encuentro del CECA LAC, se realizó los días 13, 14 y 15 de agosto en la ciudad de Corrientes.
En la inauguración estuvieron presentes: La representante de CECA en Argentina María Cristina Holguín, El representante de CECA en Latinoamérica y el Caribe Daniel Castro, la presidenta del Comité Argentino del ICOM licenciada María del Carmen Maza, el Subsecretario de Cultura de la Provincia de Corrientes, Lic Carlos Lezcano, la Dir. de Artes Visuales y Patrimonio Cultural, Elizabeth Andreau, la Dir de Asuntos Internacionales, Dra Gabriela Basualdo, la directora del Museo Provincial de Ciencias Naturales, Amado Bonpland Lic Aurora Arbello de Mazzaro, y la Arq. Graciela Fasulo de FADAM.
Con una interesante variedad de ponencias y conferencias centrales, se vivió un ambiente de intercambio y promoción de la educación en los museos.
Descargar el programa del Congreso

Descargar las memorias del Congreso

III Congreso de Educación, Museos y Patrimonio CECA/ DIBAM/ ICOM-Chile
El III Congreso se realizó en Santiago de Chile, en dependencias
del Museo de Arte Contemporáneo, de la Universidad de Chile, sede
Parque Forestal, durante los días 3 y 4 de noviembre de 2009.
En el congreso se presentaron distintas experiencias o proyectos que ponen su
foco de atención en la generación de saberes de distinta índole, ya sean
cognitivos, procedimentales, valóricos, habilidades, competencias, entre
otros.
Algunas de las preguntas guía que se buscaba responder fueron: Cuál es la relevancia del aprendizaje que busco generar?, ¿Para qué y por qué ese aprendizaje y por
qué no otro?, ¿A quién va dirigido, cuál es mi público objetivo?, ¿Cómo enfrento la situación educativa para ese aprendizaje?, ¿Cuáles son mis
ideas base y cómo se relacionan con mi metodología?, ¿Qué resultados he obtenido y cómo los difundo?, ¿Cómo asumo los criterios de calidad,
pertinencia y equidad?, ¿Con qué recursos se cuenta para lograr aprendizajes en los espacios no formales de educación?
Dos jornadas exitosas que finalizaron con un brindis por el Aprendizajes en espacios alternativos de educación patrimonial.
Exposición de Arte Sobre la Naturaleza
Arte, Conservación y Educación
“Miniature, el arte de la naturaleza en miniatura”, así se llama la exposición que se presentará del 3 al 21 de septiembre
en el Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis, son 62 pinturas que retratan parte de la biodiversidad de Colombia, la colección además estará a la venta y parte del dinero que se recaude, se destinara al apoyo de una fundación dedicada a la conservación de aves
La exposición, que ya se ha presentado en otros lugares de Bogotá como el Convenio Andrés Bello y el Centro Comercial Andino, es un trabajo elaborado por dos jóvenes artistas, Paula Romero y Fernando Laverde, quienes inspirados en la riqueza natural de Colombia decidieron apostarle al tema ambiental.
“hasta ahora el objetivo se ha cumplido, la idea es contribuir con la educación ambiental y sensibilizar por medio del arte a miles de personas, que han aprendido un poco acerca del genero miniaturista y sobre las especies de flora y fauna colombiana, en su mayoría endémicas y en peligro de extinción” afirmo para Revista Museos y Educación,
Fernando Laverde.
Además del trabajo de sensibilización y educación, los artistas han donado el 30 por ciento de las ventas a la Fundación Proaves, que cumple una labor de conservación de varias especies de flora y fauna colombiana, que se encuentran en los libros rojos de especies amenazadas.
 
|